top of page
Terapias combinadas para una Vida Plena
Buscar
  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

«Mucha gente teme la libertad, particularmente la libertad de estar solo. El miedo al abandono y a la soledad está tan enraizado en su experiencia, muchas veces desde muy temprana edad, que el estar solos les provoca muy fácilmente el sufrimiento. No se trata de estar solo físicamente; al cuerpo ello no le preocupa y a mucha gente le gusta. Pero experimentar la soledad mental es para ellos una forma acentuada de sufrimiento, puesto que se cortan las formas usuales de escape y sostén y uno se siente alejado de toda ayuda. (El grito de agonía de Cristo en la Cruz no nació de un momento de crucifixión, sino de su experiencia mental de ser abandonado por Dios). Pero mientras alguien no pueda experimentar este abandono y soledad, no podrá ser totalmente libre, esté solo o acompañado de otros».

Fragmento del libro La vía del no apego, Dhiravamsa


Pájaro volando
Volar sin miedo

  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

«Del sufrimiento han emergido las almas más fuertes. Los caracteres más fuertes se forjan a base de cicatrices». Khalil Gibran


La capacidad de aprender, de aceptar nuestras heridas y sanarlas es una de las vías que nos permiten avanzar y poco a poco ir forjando nuestro carácter resiliente.


Aceptar nuestras heridas y sanarlas
Herida


Sentir ansiedad de modo ocasional no es para alarmarse. Sin embargo, si la ansiedad es habitual, con picos elevados de tensión muscular, falta de respiración, taquicardia o, incluso mareo y afecta a nuestro estado de ánimo, sueño y apetito, además de acudir a un profesional (es una señal de que algo no funciona), las técnicas de relajación ayudan en momentos puntuales.


En psicoterapia podemos aprender la respiración diafragmática, un ejercicio breve que nos ayuda a relajarnos desde la respiración. Si la tensión la vivimos a un nivel más muscular tensando el cuerpo, una técnica recomendada es la relajación muscular progresiva de Jacobson.


Se compone de unos ejercicios sencillos que nos ayudan a tensar y destensar nuestros músculos. También es especialmente útil para ayudarnos a dormir, ya que se puede hacer tanto sentado como tumbado.


Se realiza un recorrido por cada parte del cuerpo para tensar y destensar y lograr la relajación. Para ello, tensaremos durante 10-15 segundos el músculo indicado y después lo destensaremos al mismo tiempo, repitiéndolo dos o tres veces.


Ejercicios prácticos:


Cara: 1. Frente: fruncir el ceño 10-15 segundos y después relajarlo lentamente. 2. Ojos: cerrar y apretar para después soltar. 3. Nariz: arrugar unos segundos y relajar lentamente. 4. Boca: apretar los labios y las muelas el tiempo indicado y después relajar. Sonreír ampliamente y relajar lentamente.


Tronco 1. Cuello: bajar la barbilla hacia el pecho y notar cómo se estira la parte de atrás. Después se relaja volviendo a elevar la barbilla. 2. Hombros: los tensamos llevando los codos hacia atrás y los hombros hacia delante. Para relajarnos, soltaremos esa tensión. 3. Brazos y manos: contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Relajar lentamente. 4. Abdomen: tensamos los abdominales, como si metiésemos la tripa y después soltaremos lentamente.


Piernas 1. Piernas: elevaremos una pierna, llevando los dedos de los pies hacia nosotros y notando la tensión en todos los grupos de músculos de la zona. Soltaremos y repetiremos lo mismo con la otra pierna.


Una vez que hayamos realizado la tensión y la distensión con todos los grupos por orden, repasaremos mentalmente si hay alguna zona que notemos tensa para volver a ejercer la técnica en dicha zona.



Relajarnos desde la respiración
La relajación muscular progresiva de Jacobson


Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias!

  • Youtube
  • Whatsapp
  • Icono negro LinkedIn
  • Instagram

             Psicoterapeutas | Psicoanalistas | Terapeutas integrales

Vida Plena | Psicólogo en Barcelona 

© 2025

bottom of page