top of page
Terapias combinadas para una Vida Plena
Buscar
  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

«El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes». Thomas Carlyle


Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna, afirmó: «El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma». Javier Melloni, antropólogo, teólogo, escritor y jesuita, reitera que «el silencio no es la ausencia de ruido, sino la ausencia de ego».



Cada vez más a menudo las personas estamos enganchadas al móvil, a la tablet, a las series... ¿Somos de verdad capaces de parar, de dejar el móvil, de preguntarnos qué es tan urgente que no puede esperar?, ¿somos capaces de contemplar el silencio y no angustiarnos?

El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes
¿Somos capaces de parar?

Hoy en día vivimos en una sociedad donde el silencio es algo inexistente o poco frecuente, sobre todo en grandes ciudades, dejando paso al gran protagonista, el ruido. En la calle, en los bares, en las escuelas, en casa, es habitual que haya varias fuentes de ruido y resulta casi obligado focalizar la atención en lo que más interese en cada momento. Todos nosotros estamos expuestos al alboroto, a la estridencia constante del tránsito, a la tendencia a favorecer y a propiciar el malhumor, la irritabilidad y la inquietud, entre otros síntomas.


El tiempo cambia muy rápido, las expectativas y las exigencias alrededor de todos nosotros, también. Cada vez es más frecuente observar un patrón continuo de nula o escasa atención, de prisas, de impulsividad, de malhumor, de inmediatez, que impiden poder escuchar (se) y parar un momento.

Además, hay otros factores: el sistema capitalista produce tecnología a un ritmo trepidante, y observar este devenir no es una tarea fácil para nadie. Cada vez vemos más a menudo a niños, jóvenes y adolescentes realizando los deberes con la televisión de fondo, el móvil al lado, oscilando continuamente de un estímulo a otro y cada vez más, adultos incluidos, desconectados de ellos mismos y de su entorno. Incluso, se observa que cuando estos niños/adolescentes van a la cama se quedan dormidos con el móvil en la mano, la televisión puesta o la pantalla del portátil encendida. Pasan los días, las semanas y los meses, sin que probablemente hayan disfrutado de unos minutos de silencio, de paz, de conexión con ellos mismos.

¿Somos capaces de parar?
El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes

Nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones, el oxígeno. La meditación, la respiración y, por supuesto, todas aquellas prácticas que acompañan, tranquilizan el cuerpo, la mente y el espíritu. Estos ejercicios, como un lugar para hablar sosegado y tranquilo, ayudan a conocerse mejor, a valorarse, a tranquilizarse, a expresarse.

Parar y disfrutar del silencio nos permite pensar y cuestionarnos si estamos haciendo bien o mal las cosas, a tomar decisiones y a obtener mejores resultados en las actividades que se planean llevar a cabo.





  • Foto del escritor: Fabián Ortiz
    Fabián Ortiz

La felicidad no es un derecho ni un estado permanente, sino un trabajo, una búsqueda aun a sabiendas de que el fruto de esa misma búsqueda es la utopía, es dirigirse hacia un no-lugar con la conciencia de que caminar hacia él puede darnos bienestar.


Camino
La felicidad es el camino

  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

«El que ama, se hace humilde. Aquellos que aman, por decirlo de alguna manera, renuncian a una parte de su narcisismo». Sigmund Freud


La capacidad de amar y cuidar al otro es un indicio de madurez y fortaleza psíquica.


Amar al otro, entre muchos otros aspectos, conlleva respeto, sin ello no existe el amor.


Amar al otro, no se compone de dos personas iguales, sino de dos individuos que comprenden y respetan sus diferencias.



Cuidar al otro como si fuera una flor
El que ama, se hace humilde

Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias!

  • Youtube
  • Whatsapp
  • Icono negro LinkedIn
  • Instagram

             Psicoterapeutas | Psicoanalistas | Terapeutas integrales

Vida Plena | Psicóloga en Barcelona 

© 2025

bottom of page